-
Son un conjunto de alteraciones de distintos tipos que se
manifiestan por frenar la adquisición y puesta en práctica de habilidades como
la lectura, escritura, razonamiento o matemáticas. Son intrínsecas al individuo.
Sus causas pueden ser disfunciones en el sistema nervioso central. Se dan a lo
largo de la vida del individuo. Coexisten con problemas de conductas pero
dichas conductas no son las causantes del déficit de aprendizaje.
• ¿Cuáles
son los criterios diagnósticos de las Dificultades del Aprendizaje según el
DSM-IV?
-
El criterio del rendimiento que está por debajo de lo
esperado por la edad cronológica del sujeto.
-
La alteración de dicho criterio de rendimiento.
-
La relación con algún déficit sensorial.
• Explica
el desarrollo histórico de las Dificultades del Aprendizaje (DA)
-
1800-1940… estudio de las funciones cerebrales y su relación
con conductas y lenguaje.
-
1940-1963… estudios centrados en el sujeto y en las tareas.
-
1963-1980… Fase de integración. Los conocimientos llegan a
los programas docentes de intervención.
-
1980… Etapa contemporánea. Interés por los resultados de los
programas aplicados.
• ¿Qué
otros criterios diagnósticos se tienen en cuenta?
-
Diferencias entre el nivel y el que le corresponde por edad.
-
Rendimiento esperado y el correspondiente por CI.
-
Discrepancia ente comprensión verbal y rendimiento.
-
Respuesta a la intervención.
-
Funcionamiento de otros procesos relacionados a las
dificultades.
• ¿Cómo
es la competencia social de los niños con DA?
-
Son menos populares y no saben diferenciar cuando son
aceptados y cuando son rechazados por el grupo clase.
-
Interactúa constantemente con el maestro/a pero no con el resto
de la clase.
-
Pocas habilidades para la resolución de problemas.
-
Baja autoestima y autoconcepto.
-
Creen que el éxito es ajeno a ellos y les pertenece las
causas del fracaso.
•Según
el DSM-IV y el CIE-10, ¿cómo se clasifican las DA?
-
DSM-IV-TR (APA, 2002)
|
|
||
Trastornos
del aprendizaje
|
|
||
Trastorno
de la lectura
|
|
||
Trastorno
del cálculo
|
|
||
Trastorno
de la expresión escrita
|
|
|
|
Trastorno
mixto del desarrollo del aprendizaje
escolar
(cálculo + lectura u ortografía)
|
|||
CIE-10 (OMS, 1998)
|
|
||
Trastornos
específicos del desarrollo del aprendizaje escolar
Trastorno
del desarrollo de la expresión escrita
Trastorno
de la ortografía
Trastorno
del desarrollo escolar sin especificar
|
|
||
Trastorno
específico de la lectura
|
|
||
Trastorno
específico del cálculo
|
|
||
• ¿Cómo
se explican las DA desde las teorías centradas en el sujeto?
-
1.Teorías neurofisiológicas:
-
2.Teorías genéticas:
-
3.Factores bioquímicos y endocrinos:
-
4. Lagunas en el desarrollo o
retrasos madurativos.
-
5. Déficit en los procesos psicológicos
subyacentes.
-
6. Teorías basadas en el procesamiento
de la información.
• ¿Cómo
se explican las DA desde las teorías interaccionistas?
-
Como deficiencias en los procesos psicológicos
subyacentes.
-
Como deficiencias en el procesamiento
de la información.
• ¿Cómo
se explican las DA desde las teorías centradas en el ambiente?
-
Como teorías institucionalistas.
-
Como teorías centradas en el entorno
familiar y sociocultural.
-
Como teorías del enfoque ecológico.
-
• ¿Cómo
se explican las DA desde la teoría basada en el aprendizaje?
Conductas
prerrequisitas.
(Requisitos
previos para que una conducta
Pueda
llegar a realizarse)
|
Atención
y posición adecuadas.
Habilidades
de prelectura y preescritura.
Tendencias
motivacionales positivas.
Repertorio
verbal funcional.
|
Factores
propios de la situación o proceso de aprendizaje.
|
Estímulos
discriminativos inadecuados o mal programados.
Inadecuadas
o insuficientes contingencias de reforzamiento. Refuerzos que no logran un
cambio.
Escaso
número de ensayos. Se requiere constancia.
Condiciones
motivacionales inadecuadas. Motivación como impulso en el cambio de conducta.
|
Excesos
conductuales incompatibles con la situación de aprendizaje
|
Falta
de atención.
Distraibilidad.
Hiperactividad.
Desobediencia…
|
• ¿Cómo
se interviene en las DA desde el entrenamiento en habilidades o procesos?
-
Entrenamiento en habilidades o
procesos.
-
Entrenamiento del proceso deficitario.
-
Compensación del déficit desarrollando
los procesos conservados.
-
Combinación de ambos.
• ¿Cómo
se interviene en las DA desde la instrucción de estrategias cognitivas y de
aprendizaje?
-
Instrucción de estrategias
cognitivas y de aprendizaje.
-
Tienen dificultad para el desarrollo de
sus tareas escolares.
-
El objetivo es que el estudiante aprenda
a autorregular y dirigir sus procesos cognitivos. Se hace autosuficiente y desarrolla
autonomía.
-
El docente será mediador.
• ¿Cómo se interviene desde el modelo conductual de
instrucción directa o análisis de tareas?
-
Los objetivos deben ser claros y conocidos
por el alumno/a.
-
Las actividades deben estar centradas en
los contenidos.
-
La atención debe ser amplia y
desarrollada durante el tiempo.
-
Complementación de contenido fuera del
dominio del alumnado con DA
-
Control sistemático del proceso.
-
Secuenciación de tareas y nivel
adecuado.
-
Mediante retroalimentación académica.
-
El profesor y el alumno/a interactúan
mutuamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario